Instituto de Oftalmología y Ciencias Visuales - Oftalmólogo Nuevo León

Glosario e infomación General

AMBLIOPÍA

Desarrollo de la visión

o   Al nacer el sistema visual no está totalmente desarrollado. Los ojos y cerebro sufren cambios importantes.  Los ojos se encuentran conectados al cerebro mediante el nervio óptico. El desarrollo de las conexiones entre ambos  se realiza desde el nacimiento y durante los primeros años de vida. Es importante  que en este período de vida no existan impedimentos para el buen desarrollo visual.

 

¿Que es la ambliopía?

o   Se conoce como ojo flojo , vago o perezoso. Es cuando un ojo tiene menos visión.

La ambliopía puede ser ocasionada por:

1.   Estrabismo

Es una desviación ocular que ocasiona que el cerebro no reciba una adecuada información del ojo desviado dejando de utilizarlo.

2.   Anisometropía

Se refiere a la existencia de graduación diferente entre ambos ojos ocasionando que el ojo con mayor graduación envíe una señal borrosa al cerebro

3.   Deprivación visual

Cualquier situación que impida al ojo ver como puede ser: catarata, ptosis palpebral (párpado caído) cicatrices en la córnea entre otras.

 

¿Cómo sospechar que un niño puede tener ambliopía?

o   Desvía uno o ambos ojos

o   Dificultad para ver la cosas

o   No sigue los objetos con la mirada

o   Tiene el párpado caído de forma que no ve por uno de sus ojos

o   Tiene una mancha blanca en el centro del ojo (a nivel de la pupila)

ES IMPORTANTE HACER REVISIONES PERIÓDICAS PARA EVITAR QUE ESTE TIPO DE ENFERMEDADES PASEN DESAPERCIBIDAS

 El oftalmólogo pediatra realizará una exploración completa que incluye:

o   Agudeza Visual (examen de la vista)

o   Evaluar la posición de los ojos para determinar presencia de estrabismo

o   Exploprar los movimientos oculares

o   Exploración del ojo en busca de anormalidades en el segmento anterior y posterior del ojo

o   Refracción bajo ciclopléjica es decir colocarán unas gotas para dilatar y poder evaluar si se necesitan lentes o no.

 

El tratamiento incluye

El tratamiento incluye:

1. Eliminar  la causa

  • Si necesita lentes, deberá de usarlos.

  • Alinear los ojos ya sea mediante cirugía o uso de lentes.

  • Quitar la obstaculización de la visión por ejemplo retrirar la catarata mediante cirugía.

2. Estimular la visión  del ojo ambliope: generalmente se recomienda utilizar un parche sobre el ojo sano para reforzar el ojo flojo. Existen otras alternativas como gotas de Atropina, filtros especiales sobre los lentes etc.

 

Las consecuencias de no tratar la ambliopía son :

  • Que la visión del niño(a) no se desarrolle en todo su potencial afectando la visión tridimensional.

  • Riesgo de discapacidad visual futura si su ojo sano sufre enfermedad o accidente.

  • Bajo rendimiento escola.

LA AMBLIOPÍA ES CURABLE SI SE DETECTA Y TRATA A TIEMPO, POR ESO ES IMPORTANTE HACER REVISIÓNES PERIÓDICAS A LOS NIÑOS DESDE PEQUEÑOS.

 

 

Jerome Zimmerman