Instituto de Oftalmología y Ciencias Visuales - Oftalmólogo Nuevo León

Glosario e infomación General

CATARATA

¿ QUÉ ES LA CATARATA ?

La catarata es la opacidad o empañamiento del cristalino que se encuentra por detrás de la pupila y que evita una visión clara (figura 1). 

El cristalino es la lente del ojo encargada de enfocar la luz que pasa por la pupila hacia la retina para poder ver imágenes claras lejanas y cercanas.

La edad promedio en que se presenta la catarata es entre los 50 y 80 años. También se presenta de manera congénita en niños o jóvenes y posterior a heridas, golpes, inflamación u otras enfermedades; así como el consumo de medicamentos en exceso como las cortisonas por vía oral, inyectadas o aplicadas en crema. Otros de los factores que se asocian son la diabetes mellitus, obesidad e hipertensión arterial.

Algunos síntomas que produce la catarata son: visión borrosa, deslumbramiento (como sucede al conducir de noche), miopía, visión doble, disminución de la sensibilidad al contraste y trastornos en la percepción de los colores.

PREVENCIÓN 

En general la reducción en el consumo del cigarro, el incremento en el consumo de alimentos altos en anti-oxidantes y la reducción a la exposición de luz ultravioleta pudiera retardar el desarrollo de las cataratas. A pesar de las barreras naturales con las que cuenta el ojo humano (órbita, cejas, párpados, pestañas y pupila) el cristalino también es alcanzado por la luz ultravioleta en situaciones especiales como en camas de bronceado o reflejos en agua, arena o nieve.  

Por otro lado hay que mencionar que existen rasgos genéticos que hacen a ciertos pacientes más propensos a desarrollarla. 

TRATAMIENTO

El tratamiento y cura para la catarata es mediante una cirugía que en la actualidad es con una recuperación muy corta y con excelente pronóstico para restaurar la visión; durante este procedimiento el cristalino opaco es extraído mediante ultrasonido a través de una pequeña incisión de 2 mm en promedio. 

Posteriormente se implanta un lente intraocular a través de la misma incisión y toma el lugar del cristalino opaco.

La cirugía es de tipo ambulatorio y el paciente se retira del quirófano con un protector plástico transparente sobre el ojo operado, siendo citado al día siguiente para su seguimiento e inicio de gotas oftálmicas. 

Actualmente con los lentes intraoculares modernos es posible tratar además de la catarata, la miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia o vista cansada durante el mismo procedimiento con la finalidad de evitar la dependencia a las gafas.

Fte. Dra. Sara González Godínez

CATARATA.jpg
Jerome Zimmerman